Despacito, a pesar de tener mucho éxito, ha recibido varias demandas por propiedad intelectual.
Despacito está en el punto de mira tras la demanda presentada por los cantantes reconocidos en el mundo del reggae, Steely y Clevie, por infracción de derechos de autor. Como sabemos, esta es la canción con el vídeo musical más visto en YouTube, que encabezó las listas de éxitos en 47 países cuando se lanzó en 2017.
Además de ser considerada como una de las canciones en español más exitosas de la historia. Siendo también la primera canción en español desde la Macarena en encabezar el Billboard Hot 100.
Pero ahora está en el punto de mira después de que la discográfica de dancehall Steely y Clevie Productions presentara una demanda por infracción de derechos de autor, alegando que varias canciones grabadas por el cantante Luis Fonsi tenían elementos en común con sus creaciones. La acción legal se presentó ante el tribunal del Distrito Central de California.
El patrón de la batería
Según se argumenta, el portorriqueño -cuyo nombre de pila es Luis Alfonso Rodríguez López-Cepero- supuestamente grabó canciones que contienen elementos originales del dúo conformado Steely y Clevie de 1986, titulado Fish Market, también conocido como Poco Man Jam. Habiendo copiado el patrón de batería de su 01:00 minuto hasta el final de la melodía.
Razón por la cual, los cantantes de dancehall consideraron que se ha producido una infracción de sus derechos de propiedad intelectual. A continuación, podéis escuchar la canción de Steely y Clevie:
Fish Market de Steely & Clevie
Y ahora la canción de Despacito en cuestión:
Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yankee
Justamente, lo que oímos, ese ritmo de tambor que aparece ahí que es lo que consideran que ha producido la vulneración de derechos de propiedad intelectual.
Sin embargo, es claro que cuando hablamos de infracción de canciones resulta ser una materia bastante complicada. Solo los expertos son capaces de distinguir si en efecto se ha producido una vulneración o no.
Además, no es la primera vez que escuchamos que Despacito ha sido demandada por, precisamente, infracción de derechos de autor. Ya en 2019 se inició un litigio por supuestamente copiar la letra del cantante Newton Cortés. Pero al final los jueces determinaron que no se produjo dicha vulneración. En todo caso, seguiremos atentos al caso y veremos si al final se considera o no que hay razón esta demanda.