Microsoft estaría al tanto de que los mandos de Xbox presentaban fallos desde 2014.
¿Sabías que cualquier problema con Xbox debe solucionarse mediante arbitraje? Apostamos a que no. Bueno, esta fue la razón por la que una demanda colectiva por fallos en los mandos de Xbox, fue trasladada al área del arbitraje.
Y es que Microsoft -la compañía dueña y desarrolladora de Xbox- se enfrentaba a un procedimiento judicial desde abril de 2020 al despacho de abogados CS K&D. La razón era una demanda colectiva por fallos en los mandos en venta desde 2014.
Se trataba de un problema técnico con los joysticks del mando de Xbox One. En concreto, en el drifting de las palancas, que se movían de forma autónoma aunque el jugador no las estuviese presionando. Haciendo que el gameplay fuese a todas luces imposible.
Muchos mandos de Xbox, un solo fallo
Uno de los demandantes, aseguraba que esto le había pasado con varios mandos que compró sucesivamente al encontrar la falla en el anterior. Terminando por determinar que ninguno de ellos funcionaba, incluso intentando repararlos por su cuenta, y que se trataba, más bien, de un fallo de diseño.
Esta fue la base de la demanda que luego fue enriquecida con cientos de opiniones en foros que exponían el mismo problema por parte de otros usuarios. Inclusive, en octubre de 2020, la demanda fue empleada al incluir siete nuevas demandas que alcanzaban a los mandos Elite Series 1 y Elite Series 2.
Según expertos consultados por Vandal, los fallos detectados corresponden a un defecto del pad, relacionado con el potenciódromo dentro del componente del joystick. Y sería un problema de diseño por el lubricante que se utiliza que deterioraba el elemento que debía ofrecer la resistencia.
Algo, que -de acuerdo a la demanda- ya era conocido por Microsoft, pero no hizo nada para enmendarlos. Por lo que, la compañía estaría atrayendo a los consumidores para comprar este mando con la falsa promesa de que los pads son superiores, mejoran la experiencia del juego y poseen la máxima precisión. Lo que a todas luces es falso.
Qué ha respondido Microsoft
Al respecto, Microsoft solicitó que el procedimiento agotase la vía judicial para iniciarse por la vía arbitral, para evitar que sea público y quede todo de forma privada. Sus argumentos eran que los demandantes al usar el mando suscribían un contrato de servicios que regula los problemas relacionados con el gameplay. Y, que indica que éstos deben resolverse en privado, bajo un procedimiento de arbitraje individual y amigable.
Aunque los demandantes se opusieron a este argumento esgrimiendo que en la caja del mando no se incluía ninguna referencia de los términos y condiciones de uso. La verdad es que se encuentran disponibles de forma online cuando el propio usuario navega y se interesa por ellos. Por esto es que el tribunal ha decidido dar la razón a Microsoft y ha trasladado el asunto ante arbitraje.
La decisión no ha sentado muy bien a CS K&D, que ven ahora como este puede ser el final del camino para este asunto. Aunque no renuncia a la posible indemnización que pueda obtenerse.
Para finalizar debemos recordar que el arbitraje es un procedimiento privado y confidencial, por lo que el resultado de esta disputa no será en ningún caso público. Y, por tanto, será desconocida por parte del gran público. Ahí radica el principal problema, que no va a tener repercusión por lo que Microsoft podría estar vendiendo unos mandos defectuosos sin que nosotros lo supiésemos. Algo que no gusta a la comunidad de jugadores.