Los personajes de Marvel, en cualquier caso, seguirán apareciendo en diversas películas para el disfrute del público.
Hace unos días salió a la luz la noticia de que Marvel podría perder los derechos sobre algunos personajes, como Spider-Man, la Viuda Negra o Iron Man, debido a que expiran dentro de poco. Actualmente, el primero pertenece a Sony quien tiene un acuerdo con Disney para que pueda utilizarlo en el universo cinematográfico de Marvel Studios.
Y desde 2008, con Iron Man, todas los filmes de Marvel han sido extensiones con una historia que estaba destinada a unirse en Vengadores. Así, tras la película de End Game, el multiverso de Marvel nunca estuvo tan conectado.
La ley de 1976
Este problema tiene su origen en la Ley de Estados Unidos sobre la revisión de los derechos de autor de 1976. Esta, devuelve la propiedad sobre los personajes e historias a los creadores originales 60 años después de que salieran a la luz por primera vez. Y para muchos héroes de Marvel el plazo está muy cerca, ya que en 2023 algunos de estos derechos deberían volver a quienes los idearon originalmente.
Claramente enterado de esto, Larry Lieber, escritor y hermano de Stan Lee, demandó a Disney para que le devuelvan los derechos sobre personajes como Iron Man y Thor, creados por él. A esta demanda además se unieron Steve Ditko, Don Heck, los herederos de Don Rico y de Gene Colan. Todos los cuales fueron los autores originales de Spider-Man, Doctor Strange, Viuda Negra, Falcon y Capitana Marvel.
Sin embargo, Disney no se ha quedado tranquilo y presentó contrademandas alegando que la citada ley no es aplicable en estos casos. Dado que estas creaciones se hicieron bajo contratos de trabajo por encargo. En consecuencia, Marvel sería propietario original de estos personajes.
En este régimen, la Ley de Derechos de Autor de Estados Unidos establece que el autor de la invención no tendrá derecho a una remuneración suplementaria por su realización. A excepción de que su aportación tuviera una importancia para el empresario, excediera evidentemente el contenido explícito o implícito de su contrato o su relación laboral.

Acuerdos extrajudiciales
Esta situación ya la vivió Disney cuando Jack Kirby la demandó por los derechos de X-Men y Spider-Man y un tribunal federal dictaminó que constituían trabajo por encargo. Pero el caso no terminó ahí y la empresa se vio obligada a llegar a un acuerdo extrajudicial monetario con el demandante.
Algo similar podría ocurrir en este caso si Disney lo perdiese. Probablemente, podría seguir utilizándolos, si negocia a un acuerdo con los autores de estos derechos. A cambio de beneficios para los autores, podría conseguir una licencia de uso de estos personajes e historias. Eso sí, tendrían que ser utilizados dentro de los límites acordados.
De esta manera, si Disney perdiese su contrademanda, Marvel dejará de tener la propiedad de los derechos de autor de los personajes mencionados, pero el público seguramente seguiría disfrutando de ellos. Todo, gracias a la licencia que podrían otorgarle estos autores, por lo que consideramos que en este caso los fans de las películas podrían estar tranquilos.