"El espíritu del oeste" representa a Clint Eastwood y no al personaje de ficción de "El hombre sin nombre".
Hace poco IP Kat presentó una noticia que involucra a dos películas de género western, eran la clásica y famosa “Por un puñado de dólares’ y la película animada “Rango”. Esta involucra la protección por derechos de autor de los personajes de ficción, una cuestión controvertida, porque en diferentes estados se trata de manera diferente. Aunque eso sí, considerando el requisito de originalidad.
“El hombre sin nombre” y “El espíritu del oeste”
Antes de entrar en la cuestión legal, nos referiremos un poco a estas dos películas para luego entender mejor el conflicto que surgió entre las dos. En primer lugar, “Por un puñado de dólares”, es el primer western que realizó el director Sergio Leone de su famosa trilogía “El dólar”. Estaba centrada en un antihéroe, llamado “El hombre sin nombre”. El cual era interpretado por un joven Clint Eastwood, que siempre iba caracterizado con un cigarrillo, el mismo poncho y su famoso sombrero de cowboy.
La otra, por su parte, también está basada en el género western, así como de comedia. Y versa sobre las aventuras y desventuras de un camaleón cuyo nombre es Rango, que se extravía de su familia y acaba en un pueblo con todas las características del viejo oeste. Para intentar sobrevivir, se ve obligado a adoptar el rol de un tipo duro de dicho lugar.
Sin embargo, en dicha película hay una escena en concreto, que Rango se encuentra a un personaje llamado “El espíritu del oeste”, que está inspirado en Clint Eastwood, vestido como él iba en las películas de la citada trilogía, y que anima al camaleón a intentar no abandonar su historia y que siga adelante.
Precisamente por la aparición de este personaje, fue que los productores de la trilogía demandaron a los distribuidores de Rango, en Italia, por infracción de sus derechos de autor de “El hombre sin nombre”.
Clint Eastwood
No obstante, el tribunal de Roma tomó una decisión bastante acertada sobre los personajes de ficción y se nota a lo largo de la misma que tiene una gran pasión por el séptimo arte. Las razones son las siguientes: en primer lugar, como muy acertadamente señala, ambas películas tienen un tono, una historia y una narrativa completamente diferentes.
También señala acertadamente, que el personaje al que se encuentra Rango no es realmente “El hombre sin nombre”, más bien está haciendo un homenaje a Clint Eastwood. Pues en esa escena, podemos ver al actor como es habitualmente, además de que al finalizar se ve a él mismo yendo en un carrito de golf llevando todos sus premios.
Y aunque hace una alusión en dicho apartado, de que se le conocía como “El hombre sin nombre”, él mismo dice que también tiene su nombre. Por lo tanto, podemos ver que realmente no estaba tanto emulando a este personaje ficticio, como sí al actor.
En tercer lugar, refiere muy atinadamente que la aparición de este personaje no llega ni siquiera a los dos minutos, tal como podemos apreciar en el vídeo adjunto que dejamos. Asimismo, alude a la doctrina del fair use, que refiere que cuando hablamos de plagio, tenemos que analizar si esa obra efectivamente produce un daño comercial a la película original.
La escena de "El espíritu del oeste" en Rango.
Requisitos para que un personaje de ficción sea protegible
Luego tomando la normativa de propiedad intelectual de Italia, indica que para que un personaje de ficción pueda ser protegido, primero tiene que considerarse una obra. Y para ello, tiene que ser original. Al mismo tiempo, que dicho personaje sea inmediatamente reconocible en cualquier otro soporte o historia o narrativa, aunque sea diferente.
Entonces analiza si a “El hombre sin nombre”, de verdad lo podemos considerar como una obra, y protegerlo de acuerdo a la normativa italiana. Y dice que reúne todos los requisitos de un estereotipo de un antihéroe, los clichés típicos que podemos encontrar en este tipo de personajes.
Tampoco podemos olvidar que “Por un puñado dólares” no deja de ser una interpretación también de las películas de Akira Kurosawa. Por lo tanto, este personaje de ficción no reúne los requisitos para poder ser protegible por haber dado la inspiración de esa idea.
Además añade, porque seguramente una de las partes intentó alegar como defensa la parodia, que en este caso no se trataría de ello. Porque aunque Rango tiene un tono humorístico e intenta burlarse de todos esos clichés de los western, la aparición de este personaje no es para crear una sátira de esas películas. Por lo tanto no estaríamos ante ese tipo de recreación.
Por todo ello es recomendable leer este artículo, que repasa todo el tema de la originalidad, la interpretación, la propiedad intelectual. De verdad que vale muchísimo la pena echarle un vistazo en lo que respecta a los derechos de autor.