13 empresas acumularon las multas más altas por incumplimiento de la protección de datos personales en la UE.
Ampliando lo publicado ya en un artículo anterior sobre los 159 millones en multas que habían impuesto los entes reguladores del Reglamento General de Protección de Datos (RDGP). Esta vez enumeraremos cuáles han sido las 15 multas más altas que se habían impuesto en la UE, hasta marzo de 2020, por incumplimiento de la protección de datos personales:
A Google se le ha sancionado en Francia a través de la Comisión Nacional de Informática y de las Libertades (CNIL) con una suma de 50 millones de euros por incumplimiento de los artículos 5, 6, 13 y 14 del RDGP. Es decir por incumplir con las obligaciones de transparencia e información. Así como por no seguir la normativa legal en cuanto a personalización de anuncios.
Una segunda sanción recibida por esta plataforma es la que obtuvo de la autoridad de control sueca por no cumplir con los derechos de sus usuarios. De esta manera fue sancionada por violar una vez más los artículos 5 y 6 del RDGP, además del artículo 17. La suma en este caso fue de 5 millones de euros.
H&M
Esta compañía de moda fue multada con 35.258.708 euros por la Agencia para la Protección de Datos y Libertad de Información de Hamburgo. La razón es haber utilizado los datos privados de sus empleados de manera ilícita, violando de esta manera los artículos 5 y 6 del RGDP.
TIM
El operador telefónico italiano recibió una multa de 27.800.000 euros en su propio país por parte de la autoridad de control italiana. La causa fue que incumplió con los artículos 5, 6, 17, 21 y 32 del RGDP, haciendo uso sin autorización de los datos personales de sus clientes.
British Airways:
En este caso la multa impuesta por la Information Commissioner’s Office fue de algo más de 22 millones de euros. Esto fue consecuencia de no contar con las medidas suficientes de seguridad para resguardar los datos personales de sus clientes. Afectando así el cumplimiento de los artículos 5 y 32 del RGDP.
Marriott International
Esta cadena de hoteles fue sancionada con 20.450.000 euros por el mismo motivo que la aerolínea anteriormente citada.
Wind Tre
Italia sancionó a esta empresa de telecomunicaciones por contactos sin consentimiento para ofrecer promociones y servicios. Violaba, de esta manera, los artículos 5, 6, 12, 24 y 25 del RGDP. La multa fue de 16.700.000 euros.
Vodafone Italia
Se le multó por contactar de manera indeseada con sus clientes y por compartir su información con otras compañías. Yendo contra los artículos 5, 6, 7, 15, 16, 21, 24, 25, 32 y 33 del RDGP. El montante a pagar fue de 12.251.601 euros.
Notebooksbilliger.de
Esta empresa alemana de venta de artículos tecnológicos recibió una multa de 10.400.000 euros. Como consecuencia de procesar los datos de sus clientes sin base legal, incumpliendo con los artículos 5 y 6 del RGDP.
Eni Gas e Luce:
Al igual que Google, ha sido sancionada dos veces. La multa más alta asciende a 8.500.000 euros y la segunda, a 3 millones de euros. Las quejas contra la compañía incluyen violaciones a los artículos 5, 6, 17 y 21. Principalmente, por llamadas no autorizadas de telemarketing usando los datos personales de sus clientes.
Vodafone España
Las llamadas telefónicas, correos electrónicos y SMS ofreciendo sus servicios a una base de datos de posibles clientes. Actuaba ignorando, de este modo, las restricciones impuestas por los artículos 21, 23, 24, 28, 44 y 48 del RDGP. La multa que se le impuso fue de 8.150.000 euros.
Caixabank
La Agencia Española de Protección de Datos le impuso una multa de 6 millones de euros por usar los datos de sus clientes sin base legal. Incumpliendo con los artículos 6, 13 y 14.
BBVA
Este banco recibió una multa de 5 millones de euros por transgredir los derechos de sus clientes y usar sus datos sin autorización. Violando los artículos 6 y 13 del RDGP.
Capio St. Göran AB:
Para finalizar y sorprender a muchos, este hospital sueco recibió una multa de 2.900.000 euros por no adecuar su sistema de seguridad para proteger los datos de sus clientes.
