La faena de un torero no puede registrarse como propiedad intelectual
<
<
La televisión no es nada sin la música que acompaña muchos de sus programas. Pero esto no significa que se deba pagar doble por el uso de la misma. Esto es lo que ha determinado la sentencia del Tribunal Supremo que resolvió el recurso de casación interpuesto por Atresmedia contra AGEDI-AIE.
Abanca fue sancionada por instalar cookies innecesarias técnicamente, sin obtener previamente el consentimiento del interesado que navegaba por su página web. Analizamos el caso y las lecciones que se pueden aprender de él.
Tras la aprobación de la Directiva de la Unión Europea 2019-790, sobre derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital (Directiva de Copyright), se debía proceder a transponer esta normativa al derecho interno. Para lo cual, el plazo era hasta el 7 de junio de 2021. Sin embargo, no han cumplido el plazo 23 estados miembros de la UE, que se enfrentan ahora a un posible procedimiento sancionador. Entre ellos España.
Esta no es la primera vez que España se enfrenta a un procedimiento similar y podría costarnos muchos millones de euros.
A Mercadona se le ha impuesto una multa de 2.5 millones de euros por el sistema que estableció para el reconocimiento facial de personas. La medida estaba destinada a identificar a quienes habrían cometido delitos y tendrían una orden de alejamiento, pero la realidad es que afectaba a todos los clientes de la tienda.
Facebook pagará 5 millones de euros a San Marino después de dos procedimientos por infracción en su contra. Pues la Autoridad de Protección de Datos de este país consideró que la compañía estadounidense contravino de dos modos muy relevantes y separados su normativa vigente. Se trata de la necesidad de asegurar el control parental para los menores e imponer medidas para evitar el scraping.
La llamada Ley de Startups o Ley de Fomento de Ecosistema de las Empresas Emergentes, actualmente en fase de anteproyecto, ha dado ya mucho que hablar. Sin embargo, una de las cuestiones que ha pasado desapercibida, es que generará una nueva figura que permitirá atraer a trabajadores extranjeros para teletrabajar desde España para empresas no españolas.
El queso halloumi se ha convertido en una comida muy popular en las parrillas. Quizá por eso, han surgido diversas marcas emulándolo. Pero el verdadero es chipriota y está hecho a base de leche de cabra. Además, la marca colectiva Halloumi está reconocida por la Oficina de la Propiedad Intelectual Europea (EUIPO).
En virtud de eso, la Asociación para la Defensa del Queso Tradicional de Chipre se ha involucrado en diversos pleitos judiciales para defender sus derechos. Aunque no precisamente con buenos resultados. ¿La razón? Que no cuenta con un registro de indicación geográfica (IGP), lo más adecuado para un producto tradicional como el queso halloumi.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) convocó a los Premios Protección de Datos de 2021 en seis categorías. Todas destinadas a promocionar las buenas prácticas en la materia y cuyo plazo de presentación vence el 21 de noviembre.
La Autoridad de Protección de Datos de Luxemburgo impuso una sanción récord a Amazon de un total de 746 millones de euros. Se trata de la multa de mayor cuantía hasta la fecha desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos en 2018.