Facebook utilizó nombres y comentarios de personas reales para solicitar una patente.
Diversos personajes han criticado a Facebook por el uso sin autorización de sus imágenes personales. El hecho en cuestión, es la solicitud de una patente que la compañía de redes sociales solicitaba a la USPTO, la Oficina de Patentes y Marcas del gobierno estadounidense. Esta solicitud se ha hecho pública ahora a raíz de la publicación de la concesión de la patente.
Se trata de varios bocetos del software que permite la emisión de vídeo con comentarios que irán publicándose en tiempo real en la plataforma. Dichos bosquejos ilustran la interfaz del sistema y muestran como ejemplo la toma de mando de 2009 del expresidente Barack Obama.
En el dibujo, publicado en redes sociales a partir de la aceptación de la patente, se muestran los nombres y comentarios de personas reales. Algunos de ellos, incluso sacados de Twitter. Pese a que lo común en estos casos es utilizar nombres ficticios.
Y aunque para ciertas personas, este podría parecer un asunto divertido y más bien anecdótico, para los retratados en el boceto de la patente, no lo ha sido. Muchos han empezado a quejarse por haber usado su nombre sin autorización. Otros se lo han tomado bastante mal y hasta han proferido insultos y reclamos contra la compañía dirigida por Mark Zuckerberg.
Los afectados son, en su mayoría, personajes conocidos en distintos campos. Como Kevin Warnbach, profesor de Bussines-Tech en la Universidad de Wharton; el gurú de la informática Peter Rothman y el creador de startups Ryan Merket. Todos ellos cuentan con perfiles verificados, teniendo una amplia base de seguidores entre los que ha tenido repercusión este tema.
 
	
		Una vez más el problema con los datos personales
Si bien, hay quien matiza que puede ser que este uso esté permitido dentro de los términos y condiciones de Facebook. No hay que olvidar que existen los llamados rights of publicity que son el equivalente anglosajón a lo que en España se llama derecho a la propia imagen. Sobre todo, considerando que en Estados Unidos se contemplan como una vertiente más bien del derecho patrimonial. Esta es una cuestión compleja que, por ahora, se ha dejado en el aire.
Debemos recordar que el uso de los datos personales de los usuarios de Facebook, ya le ha generado a la compañía, en más de una ocasión, problemas legales. Habiendo sido citado por los tribunales de varios países y hasta por el propio congreso norteamericano.

 
	     
								    				 
								    				