Microsoft busca adaptarse a las disposiciones de la RGPD para proteger los datos de los europeos.
El panorama se va aclarando tras la decisión del TJUE de declarar como nulo el acuerdo de Privacy Shield, en la sentencia del caso Schrems II. Y Microsoft parece ser la empresa tecnológica que liderará el cambio. Pues recientemente anunció que tratará todos los datos personales de los europeos dentro del territorio del Espacio Económico Europeo.
Así, mientras Facebook, probablemente espera un nuevo acuerdo que les permita seguir haciendo uso de las transferencias de datos internacionales para llevarlos hacia EEUU. Microsoft y todos sus servicios (Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365) implementarán un nuevo modelo acorde con el RGPD. Evitando, por tanto, que se produzca el traspaso de datos fuera de las fronteras de Europa.
Actualmente, tanto Microsoft como otros proveedores de servicios en la nube, permiten configurar la cuenta para almacenar sus datos en servidores dentro del EEE. No obstante, esto no impide del todo que se realicen transferencias internacionales de datos, por ejemplo, a través del mantenimiento de servidores o de actividades de diagnóstico.
Para solventar esto, Microsoft ha planteado este nuevo proyecto que ha titulado “Límite de Datos para la Unión Europea en Microsoft Cloud”. El cual podrá desarrollarse con la red de centros de datos que esta empresa tiene alrededor de Europa. Son 13 países donde la empresa creada por Bill Gates tiene esta infraestructura tecnológica.
Microsoft quiere ayudar a sus clientes a cumplir con el RGPD
Asimismo, el proveedor de servicios cloud se ha comprometido con la creación de un Centro de Excelencia de Ingeniería de Privacidad, que estará ubicado en Dublín. El cual tendrá como misión guiar a sus clientes para elegir sistemas de privacidad robustos para su trabajo diario, siguiendo lo establecido por las regulaciones europeas.
Desde Microsoft han afirmado que se planea que el proyecto acabe completándose para finales de 2022. Y afirman haber analizado los retos tanto técnicos como operativos para estar confiados en que, efectivamente, podrán limitarse a tratar datos dentro del EEE.
No obstante, quedará pendiente que estemos alerta de posibles actualizaciones tanto por parte de Microsoft sobre este proyecto como de otros posibles proveedores. Esperemos que grandes empresas tecnológicas se sumen y que propongan iniciativas de una naturaleza similar a ésta.
