WIPO Proof, disponible en 10 idiomas, proporciona evidencia de la propiedad intelectual
Muchas veces contar con la evidencia de la propiedad intelectual sobre determinada obra o activo podría solucionar y evitar un conflicto judicial. Sin embargo, no siempre es fácil poder probar quién generó la obra o el activo primero. Frente a esto, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), desarrolló una herramienta digital que permite dar solución a este problema: WIPO Proof.
Cómo funciona
Este sistema de prueba digital proporciona un certificado de la existencia de un archivo en determinado tiempo y permite cotejarlo con una versión futura del mismo. Y lo hace mediante un token cifrado criptográficamente que guarda la información del archivo original. Esta es, precisamente, otra de las ventajas que proporciona WIPO Proof, porque además su naturaleza es confidencial. No puede ser copiado, leído o reproducido por otro que no sea el dueño original.
La razón es que originalmente, crea un token criptográfico del archivo. Pero no copia el archivo en sí. Luego, cuando se quiere comprobar que este archivo es el mismo que uno nuevo, se genera un segundo token. Si al compararlos no son iguales, queda descartada la propiedad intelectual. En caso contrario, se confirma.
Además y pese a que cuando fue lanzado (junio del 2020) solo estaba disponible en inglés, ahora, gracias al éxito que ha tenido, su cobertura es a nivel mundial. De este modo, el servicio ya está disponible en otros 9 idiomas: inglés, español, francés, alemán, portugués, árabe, chino, coreano, japonés y ruso.
Asimismo, su utilidad se extiende a campos tan diversos como obras de arte, diseños creativos y tecnológicos, secretos comerciales, know how, investigaciones académicas, códigos fuente, base de datos, contratos y acuerdos de todo tipo.
Pudiendo, por ejemplo, probar la existencia de un determinado código fuente en un momento en el tiempo y proporcionar por tanto prueba fehaciente a efectos de posibles litigios o contrataciones posteriores.
¿Qué es WIPO PROOF?
Evidencia de la propiedad intelectual: Consideraciones y certificaciones
Hay que aclarar que WIPO Proof no asegura que el contenido del archivo certificado sea de aquel que lo subió. Sino, solamente, que en efecto ese archivo -y todos sus datos asociados- existían en un momento determinado en el tiempo. Sirve, pues, como medio de prueba del momento del nacimiento del documento. Ya corresponderá al órgano judicial competente, en caso de disputa, determinar qué significa esta existencia en un momento anterior en el tiempo.
Por otro lado, aunque su validez es indefinida, su almacenamiento debe renovarse cada 5 años en la web de la OMPI.
Finalmente, esta herramienta que genera evidencia de la propiedad intelectual de una idea, también está respaldada por certificaciones como la ISO/IEC 27001, y la eIDAS de la Unión Europea. Se asegura así que cumple con los estándares de seguridad y confianza requeridas para este tipo de servicios.