Las ayudas del Gobierno de Aragón buscan cubrir los gastos que conlleva la innovación y transformación digital.
Dos líneas de ayudas para la digitalización, transformación e innovación se abrieron este año para el sector industrial de la Comunidad Autónoma de Aragón. Ambas suman 30 millones de euros en fondos disponibles, principalmente para las pymes enfocadas en estas materias.
Ayuda para la Transformación y Desarrollo Industrial
Así, el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial de este territorio convocó a la Ayuda para la Transformación y Desarrollo Industrial. Cuyo presupuesto tendrá una cuantía de 10 millones de euros. Esta dotación presupuestaria, beneficiará a pequeñas y medianas empresas afincadas o por implantarse en Aragón. Estas podrán financiar sus gastos realizados desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este año dentro de las categorías que permite la normativa.
Las seleccionadas deberán cumplir la condición de que su plantilla se haya mantenido entre 2020 y 2021, por tanto aquellas empresas que la hayan reducido no podrán ser elegidas. Y se trata de ayudas en régimen de concurrencia competitiva, que por tanto requieren una valoración por puntos.
Además, su modalidad es a fondo perdido e incluyen la cobertura de distintos tipos de gastos como son las ayudas a la inversión, a la investigación industrial, al desarrollo experimental. Pero también a la protección de la innovación, los servicios de consultoría técnica, para asesoramiento y realización de trabajos específicos de diseño industrial, productos y servicios.
Estas subvenciones podrían ser muy útiles para quienes no tengan un plan de secreto empresarial o que estén buscando la posible realización de una solicitud de patente. Pues podrán cubrir buena parte del gasto que les pueda generar esta actividad de consultoría para la obtención de una vía de protección de los derechos de propiedad industrial. Sin embargo, solo beneficiará a pymes en el ámbito de la transformación digital y la innovación.
IDIS-React y Programa PAIP
Del mismo modo, Aragón convocó recientemente las Ayudas para la Industria Digital Innovadora y Sostenible dirigidas tanto a grandes empresas como a pymes. Esta se inscribe dentro de la línea IDIS-React y del Programa PAIP de Aragón y por tanto se le aplica sus normativas.
Así, por ejemplo, están dirigidas a actividades industriales o conexas y que tengan un valor añadido potencial de carácter económico, social. o medioambiental. También se basa en un sistema de concurrencia competitiva en el que se puntúa el posible impacto según dichos criterios.
Estas ayudas se incluyen dentro del Plan de Recuperación Next Generation que se ha producido con la finalidad de solventar la situación generada por la crisis del coronavirus. Los beneficiarios tienen que realizar su actividad en la Comunidad de Aragón o próximamente empezar a hacerlo allí. Y basta con que solo tenga un centro de trabajo abierto y en funcionamiento cuando se solicita la ayuda.
Sin embargo, sí deben estar válidamente constituidas para solicitar la ayuda. Igualmente deben estar vinculadas a la actividad industrial en el sentido en que se determina en la normativa reguladora de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Como se trata de un régimen de concurrencia competitiva, los postulantes deben probar ser más valiosos que los competidores para obtener la ayuda. Y se valorará la solvencia técnica y profesional y económica del proyecto para valorar si es viable. El total de la dotación presupuestaria es de 20 millones.
Conforme a la normativa de desarrollo, las ayudas pueden dirigirse a la investigación y desarrollo, la innovación, específicas para la pyme y los servicios de consultoría.
 
	
		Méritos necesarios para obtener las ayudas
Con estas ayudas se pretende cubrir un porcentaje alto del gasto en desarrollo e innovación industrial. Si bien dependerá de la dotación a aportar y de la valoración que se obtenga conforme a los criterios de cualificación que se establecen en la normativa aplicable. De manera que se realiza un proceso de valoración de todas las propuestas y se puntúan en orden y se redistribuye el dinero disponible en función de los criterios de mérito establecidos en la convocatoria y normativa sobre la que se basa.

 
	
		 
	     
								    				 
								    				